Burundanga: Sustancia hipnótica afín a la atropina que tiene el poder
de suprimir la voluntad de las personas y que, administrada en grandes dosis,
puede provocar mareos, náuseas, vómitos y amnesia.
(Definición de Burundanga)
Una chica dócil e inocente; un
novio de apariencia tranquila y despistada que esconde un gran secreto; una
compañera de piso histérica; una visita inesperada; un embarazo inconfesable y
pequeñas dosis de la droga de la verdad. La suma de estos ingredientes, con la
banda terrorista ETA de trasfondo, constituye el origen de Burundanga, una comedia dirigida por el dramaturgo catalán Jordi
Casanovas que se representa en La Villarroel desde el pasado 6 de abril.
Idea original de Jordi Galcerán y
protagonizada por Roser Blanch, Clara Cols, Pablo Lammers, Sergio Matamala y
Carles Canut, Burundanga cuenta la
historia de Berta, una joven embarazada que, aconsejada por su amiga Silvia,
decide administrarle a su novio Manel una pequeña dosis de la droga de la
verdad para descubrir si miente o no cuando le dice que la quiere. Pero, tal y
como dice el refrán, si juegas con fuego te puedes quemar y eso es lo que le
pasa a Berta, quien de manera totalmente inesperada descubre que el padre de su
futuro hijo es un militante de ETA.
En medio de todo este lío aparece
Gorka, el jefe de la banda, dispuesto a pasar a la acción con el que considera
su gran golpe. A partir de este momento, los cuatro protagonistas, junto con un
ingenioso Carles Canut como víctima del secuestro perpetrado por el grupo
armado, entrarán en una espiral de malentendidos, medias verdades y
exageraciones disparatadas que provocarán la risa constante del público y lo
harán cómplice de lo que sucede en el escenario.
Un inicio difícil
Burundanga es una coproducción del teatro barcelonés La Villarroel
y la compañía teatral Flyhard, dirigida por Jordi Casanovas. Estrenada durante
el Festival Temporada Alta de 2011, pasó a representarse en la sala que lleva
el mismo nombre que la compañía de teatro. Ante la gran afluencia de público y
las buenas críticas recibidas, se decidió dar un paso más y saltar a un escenario
más grande pero se encontraron con la reticencia de los productores, que no se
atrevían a apostar por una obra cuyo tema principal girara entorno a la banda
terrorista vasca. No fue hasta que el texto cayó en manos de Carol López,
directora de La Villarroel, que Burundanga
pudo volver a representarse.
Humor y ETA
El humor puede con todo, incluso
con ETA. Eso es lo que desde un principio han defendido ante los medios de
comunicación tanto el creador de la obra, Jordi Galceran, como su director,
Jordi Casanovas. Aunque desde que el 21 de Octubre de 2011 ETA anunciase el
final definitivo de su actividad armada el tema de la banda parece menos tabú,
lo cierto es que se trata de un asunto difícil de tratar tanto para los
ciudadanos de Euskadi como para los implicados de uno y otro bando.
El humor puede ser además la
excusa para la creación de un espacio de reflexión y crítica. Quizás la prueba
más tremenda de que se puede hacer humor de todo se encuentra en el poema del escritor
y guionista italiano Tonino
Guerra, que escribió después de salir del campo de concentración en el que
se encontraba. Su frase invita a la reflexión y es capaz incluso de sacar
alguna sonrisa:
“Contento lo que se dice
contento, he estado muchas veces en la vida pero más que ninguna cuando me
liberaron en Alemania que me quedé mirando una mariposa sin ganas de comérmela”
La intención de Burundanga, tal y como explicaba Jordi
Casanovas en El
Periódico de Catalunya, era “tratar el tema con humor sin ofender ni faltar
al respeto a nadie, ni a las victimas ni a la gente implicada en la
organización armada”.
Tres meses después de su estreno,
tanto las críticas como los espectadores continúan del lado del espectáculo,
que ha prorrogado actuaciones varias veces. Burundanga se despide este domingo
de Barcelona pero es más que probable que las verdades de esta comedia se
paseen durante los próximos meses por otros teatros de la península.
Da pereza leerlo! POr que no lo resumis?
ResponderEliminar