Archivo del blog

Cyrano. la historia de un pobre enamorado

// // Leave a Comment






Un honnête homme n'est ni Français, ni Allemand, ni Espagnol, il est Citoyen du monde, et sa patrie est partout

(Cyrano de Bergerac, poeta y pensar francés del siglo XVII)

La nariz del Cyrano de Bergerac se la han puesto muchos antes que Pere Arquillué, incluído Gerard Depardieu en el cine.  Pero ponérsela en Catalunya es, sin duda, un poco más difícil después que Josep Maria Flotats hiciera del sagaz narizota en 1985 bajo la dirección de Maurizio Scaparro.

Mucho ha llovido desde aquel primer Cyrano en catalán pero el personaje sigue aflorando lo mejor de quien lo interpreta. Y aunque la versión  - o por lo menos el texto - sea la misma, la suerte para el espectador es que este Cyrano está interpretado por Pere Arquillué. 

27 años después, LaPerla29 lleva a la Biblioteca de Catalunya un Cyrano basado en aquel primer texto adaptado de Xabier Bru de Sala. Algunas de las novedades son un escenario moderno e inigualable y la mezcla entre actores muy jóvenes y uno tan consagrado como Arquillué.  

Un amor eterno

El Cyrano de Pere Arquillué es un hombre elocuente y hábil en la batalla pero con un defecto físico muy evidente, una enorme nariz. Está enamorado de su prima Rosaura – Marta Betriu – pero su complejo físico hace que mantenga en secreto sus sentimientos. La dama confiesa a su primo y amigo su amor por Christián, un joven y guapo soldado con pocas habilidades oratorias. Cyrano decide ayudar al chico a parecer romántico y profundo y le redacta líneas y líneas a Rosaura. El hombre regala cartas de amor a su dama hasta que el joven Christián muere. Pero ni en ese momento Cyrano se atreve a confesar la farsa y deja que Rosaura viva el resto de su vida enamorada de un Christián a quien ella realmente no conoce.

La viuda enamorada se traslada a un convento y Cyrano la visita cada tarde. Sólo se retrasa un día, cuando un desconocido le hiere de gravedad. A pesar de que le recomiendan reposo, el narigudo decide visitar igualmente a su dama ocultando con un sombrero su mortal herida. Rosaura le enseña la última carta de Christián a su primo. Él la lee en voz alta pero cuando se hace de noche, Rosaura comprueba que Cyrano conoce el texto de memoria y se da cuenta del engaño.

El Cyrano de Broggi

El elocuente narigudo muere bajo la sombra de un olivo y en los brazos de su amada. Este árbol, además de ser un símbolo muy importante para cualquier mediterráneo, es uno de los pocos elementos de atrezzo que componen el escenario de la Biblioteca. Las grandes paredes del edificio ayudan al espectador a ambientarse. En ellas se proyectan estrellas, la luna, sombras…

El director de esta obra es una pieza fundamental del montaje. Después de su éxito en el Romea con Incendis, Oriol Broggi llena el clásico del francés de Edmond Rostand de novedades. Su Cyrano es un equilibrio perfecto entre una gran escena, grandes actores y un buen texto. La obra incluye además escenas de espadachines que hacen disfrutar al espectador como si volviera a tener 8 años.

Integrada en el argumento hay una gran coreografía de espadas ideada por un esgrimista de verdad, Isaac Morera, que además también participa en la obra como uno de los actores. Una novedad más de la obra de Broggi es la presencia de actores muy jóvenes, como Emma Arquillué, la benjamina del reparto, quien interpreta diferentes personajes secundarios. El Cyrano se completa con otros intérpretes como Ramon Vila, Jordi Figueras, Isaac Morera, Babou Cham, Pau Vinyals y Andrea Portella.

Más Cyrano

La buena noticia de este Cyrano es que pese que la obra finalizó el pasado 22 de julio, no habrá que esperar otro cuarto de siglo para volver a verla. El Cyrano de Bergerac  de Oriol Broggi hará temporada en Madrid del 30 de noviembre al 6 de enero en el Centro Dramático Nacional. El montaje ha tenido tanto éxito que además la compañía LaPerla29 ha decidido prorrogarla también en Barcelona y el Cyrano de Arquillué volverá del 5 de marzo a 7 de abril en la Biblioteca de Catalunya.








0 comentaris:

Publicar un comentario

¿Qué te parece este post? ¿Tienes algo que decirnos? ¡Adelante!