Archivo del blog

Bésame Mucho, alegría y sabor cubanos

// // 2 comments





Mujer, 
si puedes tu con Dios hablar, 
pregúntale si yo alguna vez 
te he dejado de adorar; 

Y al mar, 
espejo de mi corazón, 
las veces que me ha visto llorar 
la perfidia de tú amor...

(Perfidia, Armando Manzanero)

Contraste es quizá la palabra que mejor describe a Cuba. Mientras que su población vive desde hace años bajo una dictadura comunista que mantiene al país aislado del resto del mundo y en una situación perpetua de pobreza y miseria desmedida, Cuba continúa considerándose como un territorio lleno de color donde su gente irradia felicidad y contagia alegría a todas y a cada una de aquellas personas que visitan al país. Cuba es sinónimo de baile, salsa, música, ron y, por ende, de distracción, divertimento y fiesta. ¿Es ésta quizá su manera de huir de los problemas? Sea como sea, ese espíritu de lucha y esperanza constante es el signo identificador de la personalidad y carácter de su gente; un carácter que consigue sacar una sonrisa a todo aquel que tenga la oportunidad de compartir, aunque sea tan solo unos minutos, esta forma tan especial de percibir la vida.

Con el objetivo de dar a conocer la cultura cubana al público barcelonés, el Teatre Victòria ofrece desde el pasado 19 de julio y hasta el domingo 2 de septiembre Bésame Mucho, el musical de las pasiones, un espectáculo con el que se pretende homenajear no sólo al bolero, considerado como uno de los estilos musicales más queridos y apreciados por la población cubana, sino también a la juventud nacida en el país centroamericano, que con su esfuerzo y dedicación lucha cada día para salir de la situación de opresión y sometimiento en la que se encuentran.

Con la dirección de Yolena Alonso, nieta de Pancho Alonso, una de las grandes leyendas del bolero y de la música cubana popular, Bésame Mucho está interpretada por una compañía de 30 actores, cantantes, bailarines y músicos muy consagrados en su país. La importancia y originalidad de la obra recae precisamente en el talento de estos profesionales, que con sus voces, movimientos y melodías hacen disfrutar al público durante las casi tres horas de duración de la función. El argumento en este caso no tiene especial relevancia ya que sirve simplemente como hilo unificador de las diferentes piezas musicales que se interpretan en la obra. Eduardo, mecánico de profesión, decide pedir matrimonio a su novia Camila, recién graduada en la universidad, con la que sale desde hace años. A pesar de que ella acepta encantada, la familia de la joven se opone al enlace debido a la posición social del chico y deciden enviar a Camila a Madrid para que estudie un post-grado. Durante su ausencia, aparece en escena María, un antiguo amor de Eduardo, quien pondrá a prueba la fortaleza de sus sentimientos.

La música, plato fuerte del espectáculo

Bésame Mucho encuentra en el bolero la base para la elaboración de su banda sonora. No obstante, la melodía típica de este estilo musical se ha modernizado en la obra a partir de la realización de arreglos y la introducción de ritmos contemporáneos y populares como son el hip-hop, la salsa, el reggaeton, el pop, el mambo, la bachata, la timba y la balada. La encargada de interpretar sobre el escenario cada una de las piezas resultantes de esta original mezcla es La Banda de Christian y Rey, un grupo musical creado en Cuba en el año 2010 por los hermanos Alonso. Se trata de la agrupación promotora de un estilo musical propio conocido con el nombre de World Cuban Music, que recibe la influencia de la música de su abuelo Pancho Alonso (figura del bolero y de la música popular cubana) y de su padre Panchito Alonso (director de una de las orquestras cubanas con más fama en el país). Ellos son también los encargados de presentar, al final de la función, a cada uno de los actores participantes en el musical, haciendo del desenlace de la obra un concierto del que el público, desde sus butacas, también es partícipe.

Un musical de larga trayectoria

Ésta no es la primera vez que Bésame Mucho invita al público barcelonés a conocer más de cerca la tradición y música popular cubana. Ya lo hizo en enero de 2011, cuando el Teatre Coliseum transformó su escenario en un barrio muy transitado de la vieja ciudad de La Habana. En esa ocasión consiguió cifras de asistencia considerablemente elevadas, unos datos que sirvieron de aliciente para repetir representaciones en la ciudad condal. Estrenada en La Habana el 12 de agosto de 2010, Barcelona fue entonces la primera parada de una gira internacional que llevó al espectáculo por diversos países de Europa. En esta nueva versión, que mantiene la esencia de la primera, se han añadido algunos números musicales y se han modificado algunas escenas para acercar la historia al público asistente y hacerlo más protagonista. A la consecución de este objetivo contribuye también la distribución que se ha hecho de los elementos de la platea, cuyas primeras filas se han suprimido para dejar espacio a unas mesas en las que se puede degustar un mojito.

Bésame Mucho estará en el Teatre Victòria de Barcelona hasta el próximo domingo 2 de septiembre. Posteriormente iniciará de nuevo una gira internacional que tendrá su siguiente parada en Munich (Alemania), donde se representará entre el 12 y el 16 de septiembre del mismo mes. 


2 comentarios: Leave Your Comments

  1. Magnífico musical, me recordó a mi viaje a Cuba. Retrata muy bien el espíritu de su gente. Intentaré volverla a ver

    ResponderEliminar
  2. Mmm... a mi me gustaron los números musicales, pero la historia (y las interpretaciones de algunos actores) me parecieron bastante flojas... Eso sí, es muy entretenida y refleja bastante bien la vida en Cuba

    ResponderEliminar

¿Qué te parece este post? ¿Tienes algo que decirnos? ¡Adelante!