Archivo del blog

4 acords, Música y teatro; acordes y palabras

// // Leave a Comment





“Esta es la historia de una chica que encendía las estrellas de todos los que han sido y son iconos de la música”

(David Selvas, actor y director de teatro)

Con esta frase el actor y director catalán David Selvas presenta el primero de los conciertos que forman parte del ciclo 4 acords, un experimento escénico que se inició el pasado miércoles 13 de junio en el Teatre Romea y cuyo objetivo es mezclar música y teatro encima del escenario para buscar sinergias entre estas dos disciplinas. 

Julio Manrique, director del teatro barcelonés, es el impulsor de esta iniciativa, que aprovecha la complicidad y la amistad existente entre las parejas participantes, formadas siempre por un dramaturgo y un músico, para ofrecer al público una propuesta diferente y novedosa con la que poder disfrutar de estas dos vertientes artísticas. David Selvas y Mürfila, Carol López y Pastora, Ramón Simó y Bruno Oro y Julio Manrique y Sílvia Pérez Cruz; cuatro tándemes que durante el mes de junio convertirán al Romea en una sala de conciertos que hará vibrar al espectador desde la primera nota hasta la última.  

La cantante catalana Mar Orfila, más conocida como Mürfila, fue la encargada de abrir el ciclo con dos actuaciones el miércoles 13 de junio y el jueves 14 del mismo mes. Bajo la dirección de David Selvas, con el que ha colaborado en sus últimos espectáculos teatrales, y acompañada por los músicos Jordi Way e Ignasi Miranda, Mürfila sube al escenario para interpretar canciones de mujeres que han marcado con su voz la historia de la música a nivel mundial. Desde Madonna y Nina Simone, pasando por PJ Harvey y Adele hasta llegar a Alaska con su famoso tema A quién le importa

Una mezcla de rock y pop que acerca a la protagonista a un público entregado que corea sus canciones mientras ella se mueve al ritmo de la música e interpreta el papel de una artista en horas bajas que debe luchar contra una serie de situaciones que le impiden llegar a tiempo a un concierto. Porque este “primer acord” no es sólo una actuación musical si no que va mucho más allá. Es una historia; la historia de una chica que, tal y como afirma Selvas, “encendía las estrellas de todos los que han sido y son iconos de la música”. 

Recital audiovisual

Mediante la proyección de un corto de 40 minutos de duración, con guión de Nao Albet, Marcel Borràs y el mismo Selvas y grabado en apenas 3 días, el espectador conoce a Mürfila, una chica joven, de expresión triste y perdida que debe ofrecer un  concierto en el Teatre Romea después de una noche de fiesta y alcohol. Pero, como en toda buena película, pronto aparecen los problemas. Cuando se da cuenta de que sus compañeros, afectados aún por las consecuencias de la fiesta, no se encuentran en condiciones de actuar, deberá buscar una solución rápida y eficaz con la que poder presentarse a la cita.

La sucesión de imágenes que conforman el vídeo, en las que aparecen como extras algunos de los amigos del dúo de artistas, se acompaña en el escenario de la actuación en directo de Mürfila quien, desde un segundo plano y micrófono en mano, pone voz con sus canciones a los momentos primordiales de la historia.

El final de la proyección coincide con la salida de escena de la artista que, mediante un cambio de vestuario e iluminada con la luz propia de las grandes estrellas del mundo musical, aparece detrás de los espectadores para ofrecer el concierto prometido. Este momento, que sirve para dar paso a la segunda parte del espectáculo, es quizá el más importante ya que es clave para conseguir la mimetización de la cantante con los espectadores y para establecer entre ellos una relación mucho más próxima.

4 acords estará en el Teatro Romea hasta el próximo 22 de mayo. Carol López y Pastora han sido las encargadas de tomar el testigo de David Selvas y Mürfila durante los días 15, 16 y 17 de junio. Les seguirá mañana Ramón Simó junto a Bruno Oro y el ciclo se cerrará con Julio Manrique y Sílvia Pérez Cruz los días 20, 21 y 22 de junio. 

Música y teatro; acordes y palabras. Una síntesis perfecta que demuestra que el arte no es nunca individual si no que, a través de la unión de habilidades y disciplinas, se pueden crear cosas fascinantes e imprescindibles.  



0 comentaris:

Publicar un comentario

¿Qué te parece este post? ¿Tienes algo que decirnos? ¡Adelante!